Hoy en día abrir un bar es una aventura y exige valorar una multitud de factores. Contar con capital de inversión, hacer contactos en el sector, así como tener confianza, energía y paciencia son algunos de los requisitos básicos para empezar. A continuación, se exponen los pasos a seguir para que tengas éxito en tu negocio.

Redactar un Plan de Negocio
Una vez que se decide qué tipo de negocio de hostelería se quiere montar, es fundamental redactar un plan de negocios. Este documento sirve de guía para calcular la inversión requerida, teniendo en cuenta la duración de las pérdidas.
Se recomienda que los números se basen en los siguientes criterios: número de personas que pasan frente al local, porcentaje de personas que pueden ingresan al bar, precio medio de lo que consume la gente, margen de ventas, costos del bar: personal, materiales, equipos, etc.
Del mismo modo, todas las estrategias comerciales desarrolladas deben ser estudiadas para que sean rentables lo antes posible. Este es un aspecto básico que a menudo se pasa por alto.
Valorar los Requisitos
Los requisitos legales para abrir un bar coinciden con los de los locales de restauración. Algunas de las regulaciones varían por municipio, pero en general, los requisitos para la apertura son los siguientes:
- Licencia de actividad.
- Adopción e instalación de medidas de seguridad.
- Salida de humos reglamentaria.
- Cumplimiento de la normativa en materia sanitaria y de higiene.
- Cumplimiento de la normativa de accesibilidad para personas de movilidad reducida.
- Cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales.
En el caso de elegir un bar de copas, hay que tener en cuenta que la ley es un poco diferente. En particular, se debe considerar la insonorización del local, el control de acceso de menores, los horarios, la seguridad entre otros aspectos.
Elección de Local y Localización
A la hora de buscar un local, es muy útil estudiar a la competencia, ver qué nichos del mercado no están cubiertos y analizar qué tipo de clientela prevalece en la zona. Asimismo, hay que asegurarse de que el local esté bien equipado y cumple con las normas de seguridad e higiene.
De lo contrario, debe realizarse las pertinentes obras de adaptación.Por otra parte, para que el negocio funcione se deben considerar otros aspectos tales como la accesibilidad y la visibilidad del local desde la calle. Las calles concurridas son una excelente manera de atraer a futuros clientes y facilitan mucho la generación de rentabilidad.
Cuanto mayor sea la visibilidad y la afluencia del local, menor será el gasto en promoción.

Diseño del Bar
Desde el momento en que el local esté disponible, se debe considerar qué cambios o reparaciones es necesario hacer, como reparaciones de paredes, pintura, fontanería e iluminación. Hay que tener en cuenta que las primeras impresiones son muy importantes no solo para los clientes que entren al bar, sino también para asegurarse de que regresen.
Además, es esencial crear un ambiente confortable con elementos decorativos acordes con el tipo de cliente que se quiere atraer e incitar a permanecer más tiempo en el bar, aumentando así las oportunidades de venta. Al mismo tiempo, esto facilita la fidelización del cliente.
Promocionar el Negocio
Al abrir un negocio desconocido es fundamental promocionarlo para captar a los clientes, sobre todo al principio. Las estrategias promocionales pueden comenzar en el área donde se ubica el local y expandirse a otros barrios cercanos a medida que crece la lealtad del cliente.
Además de la cartelería exterior y la publicidad tradicional, se pueden utilizar técnicas de relaciones públicas como preparar eventos para tu público objetivo o fomentar el boca a boca mediante promociones de tus productos.
Las redes sociales y las webs son herramientas ideales para atraer clientes para este tipo de establecimientos. Debes asegurarte que la impresión que se lleven los clientes sea positiva usando las mejores técnicas de marketing para hostelería
Contratar Personal Cualificado
Contratar personal experimentado que se ajuste a la imagen de marca es un factor determinante. Generalmente, se recomienda que el personal del bar tenga el mismo estilo de vida o edad que la clientela.
También es importante recordar que la profesionalidad del personal tiene un impacto directo en la lealtad del cliente. Teniendo esto en cuenta, puede ser una buena estrategia pagar un poco más, especialmente al personal socialmente competente, para compensar este esfuerzo adicional reduciendo los costos de promoción.

0 comentarios