Para obtener la licencia de un local nocturno en España necesitará varias licencias y requisitos legales que pueden variar según la situación geográfica. En este post te explicamos cuales son las licencias de tu local nocturno paso a paso.
Identificar la normativa local
En primer lugar, es necesario identificar la normativa específica de la localidad donde se quiere establecer el local nocturno, ya que los requisitos y procedimientos pueden variar según la zona. En Madrid la normativa aplicable para la apertura y funcionamiento de locales nocturnos es la Ordenanza de Actividades de Ocio (OAO) y la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.
Reunir los documentos necesarios

Una vez identificada la normativa, se deben reunir los documentos necesarios para solicitar la licencia. Estos pueden incluir la solicitud de licencia, planos del local, permisos de obras o acondicionamiento o declaración responsable, entre otros.
Presentar la solicitud
La solicitud de la licencia debe presentarse ante el Ayuntamiento o entidad correspondiente. En algunos casos, se puede hacer de manera telemática.
Inspección y revisión
Tras la presentación de la solicitud, se realizará una inspección del local para verificar que cumple con los requisitos necesarios. Durante la inspección, se verificará que el local cumpla con los requisitos necesarios establecidos por la normativa aplicable, tales como la capacidad máxima de personas, las medidas de seguridad contra incendios, la insonorización, las medidas de accesibilidad, entre otros aspectos. Además, se revisará que los documentos presentados en la solicitud correspondan a la realidad del local.
Obtención de la licencia
Si se cumplen todos los requisitos, se otorgará la licencia para el funcionamiento del local nocturno. Si durante la inspección se determina que no cumple con los requisitos necesarios, es posible que se requieran mejoras o modificaciones para adecuarlo a las normativas y regulaciones aplicables. Estos requisitos pueden ser desde realizar obras de adecuación, por ejemplo, se pueden instalar puertas de emergencia, salidas de incendios o rampas de acceso para personas con movilidad reducida.
Si se determina que la capacidad máxima del local es insuficiente, es posible que se deba reducir el aforo para cumplir con las regulaciones. Una solución es ajustar la disposición y cantidad de mesas, sillas y otros elementos de mobiliario para adecuarse a los requisitos.
Es posible que se deba instalar sistemas de seguridad adicionales, como cámaras de seguridad o alarmas, para cumplir con las regulaciones de seguridad.

Es importante tener en cuenta que los requisitos para obtener la licencia de un local nocturno pueden variar según la localidad y la normativa aplicable. Os recomendamos buscar asesoramiento legal o consultar con las autoridades competentes para obtener información detallada sobre el proceso.
0 comentarios