Elige la mejor plataforma para tu E-Commerce

En un mundo en el que el comercio electrónico continúa subiendo sus registros, elegir la mejor plataforma para tu e-commerce puede ser clave para el crecimiento del negocio ya que debes elegir entre la amplia variedad existente la que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio de retail.

Elegir la mejor plataforma para tu e-commerce puede ser la base del éxito de tu negocio

Claro que para tener la mejor tienda online se necesitará mucho mas trabajo que una simple decisión de por qué plataforma me decanto: pensar cómo se van a procesar los pagos, encontrar a nuestro cliente tipo y monta la web para que su experiencia sea totalmente satisfactoria, decidir cómo se enviarán los pedido, etc. De todas formas, una de las primeras cosas por decidir es en qué plataforma de venta online se alojará tu tienda. Es por eso que analizamos las 5 principales plataformas para tu e-commerce con sus pros y contras para que puedas elegir la que mas se ajusta a las necesidades de tu negocio.

Elige la plataforma para tu e-commerce que mejor se adapte a tu idea de negocio

1. Shopify

Shopify es una de las plataformas que más se usan a nivel mundial, ya que la creación de una tienda online es muy sencilla y, además, tiene muchísimas opciones para organizar y personalizar los productos que vas a poner a la venta.

Pros

  • Es muy sencillo de utilizar
  • Es perfecta para pequeños negocios con alrededor de unos 100 productos
  • Puedes vender a nivel internacional
  • No necesitas tener un hosting propio

Contras

  • Si quieres personalizar la página, debes pagar
  • No se puede descargar ni modificar
  • Aunque posee herramientas SEO propias, fuera de EEUU no funcionan del todo bien
  • Además, como tu e-commerce estaría alojado en EEUU no estarías cumpliendo tanto con la Ley Orgánica de Protección de Datos (que no ofrece esta plataforma)
Debes encontrar la herramienta que te permita gestionar tu e-commerce de manera eficaz

2. WooCommerce

La mayoría de las webs están hechas con WordPress, así que no te debe sorprender que una de las principales plataformas de e-commerce sea WooCommerce, un plugin gratuito de WordPress. Aquí podrás manejar todos los aspectos básicos de tu tienda online y acceder una gran cantidad extensiones que se han creado.

Pros

  • Se adapta perfectamente a proyectos pequeños y medianos de unos 500 productos
  • Funciona en servidores compartidos
  • La gran mayoría de sus plantillas son responsive
  • Puedes añadir diferentes formas de pago: con tarjeta, contrareembolso, Paypal, transferencia bancaria, etc
  • Te permite crear cupones descuento

Contras

  • Las traducciones dependen de un plugin
  • No es multitienda
  • WordPress es “hackeable”
  • Algunas funciones no están incluidas en WooCommerce y tienes que añadir plugins y extensiones (pudiendo llegar a tener que pagar por varias de ellas)

3. PrestaShop

Además de ser bastante sencilla de utilizar, PrestaShop puede ser un gran opción como plataforma para tu e-commerce ya que incluye una gran cantidad de funciones que harán que agilizarán la gestión de tu tienda online.

Pros

  • Es perfecta para proyectos medianos en torno a los 500 productos
  • No se necesita pagar para utilizarlo y es muy fácil instalarlo
  • Es un software nativo de e-commerce
  • Facilita el posicionamiento SEO.
  • Es Multilingüe

Contras

  • Las nuevas versiones (bastante frecuentes) dan bastante errores
  • Algunas extensiones y funciones interesantes son de pago
  • Da fallos en el sistema de almacenes
  • Puedes tener que acudir a un programador para añadir cosas a las fichas de producto
Plataforma para tu e-commerce

4. Magento

Puede que no sea la más conocida por el gran público pero Magento es una plataforma de venta online que ya es la principal opción de muchas empresas a nivel mundial. Su principal inconveniente es que es un software muy avanzado y esto hace que no sea asequible para todo el mundo.

Pros

  • Muy útil para proyectos muy grandes
  • Puedes añadir todas las formas de pago que quieras
  • Tiene un gran sistema multitienda y multilingüe
  • La seguridad de las páginas es muy eficiente
  • Las tiendas alojadas en Magento tienen un gran posicionamiento orgánico (SEO)

Contras

  • Debido a todo lo que ofrece, es la plataforma más cara
  • Tienes que tener un servidor propio (y por ello espacio para alojarlo)
  • El panel de administración es poco intuitivo y difícil de gestionar

5. BigCommerce

BigCommerce es también una de las plataformas más conocidas ya que contiene muchas herramientas y características únicas, y destaca por ser un sitio muy confiable en cuanto a seguridad y gestión.

Pros

  • Está especialmente indicada para negocios medianos y grandes
  • Función de venta multicanal
  • Herramientas SEO
  • Función de recuperación de carrito abandonado
  • Sin vargos por transacciones

Contras

  • Límite de ventas anuales
  • No es sencillo de utilizar y tiene una marcada curva de aprendizaje hasta que se dominan sus funciones
  • No es muy escaladle a largo plazo

Como habrás visto, aunque todas ellas tienen puntos en común, también cada una de ellas posee características específicas que se ajustarán mejor a tu negocio. Y tú ¿con que plataforma para tu e-commerce te quedas?

Y no te olvides de compartirlo si te ha resultado útil

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

Síguenos en nuestras Redes

comercializar tu local
Cómo montar tu local
Encuentra tu local ideal
Propietarios
Utilizamos Cookies. Aquí tienes la Politica de Cookies    Configurar y más información
Privacidad