¿Cómo abrir un box de CrossFit?

¿Eres emprendedor? ¿Estás pensando en abrir un gimnasio o un box de CrossFit? Si este es tu sueño, y no sabes por donde empezar, aquí te contaremos todo lo necesario para que puedas abrir tu box de CrossFit con una buena estrategia.

Guía completa para emprender tu box de CrossFit en 2023

7 Pasos para abrir tu Box de CrossFit

Paso 1: Necesitas un Plan de Negocios

Crear una nueva empresa no es solo poner en marcha nuestra idea, también debemos tener en cuenta que estás montando un negocio y la finalidad es atraer clientes para generar rentabilidad económica. Para ello, existen los Planes de Negocio, que te permiten responder a las preguntas básicas sobre tu empresa y sentar las bases para abrir tu box de CrossFit. 

Algunas de las preguntas que te ayudarán a crear tu Plan de Negocio son:

  • ¿Cuál es tu presupuesto?
  • ¿A qué segmentos de mercado te quieres enfocar?
  • ¿Cuál es tu cliente tipo o Personal Buyer?
  • ¿Cómo va ser tu oferta de servicios? ¿Cuánto vas a cobrar?
  • ¿Tienes un local? De no ser así: ¿Vas a alquilar o comprar?
  • ¿Cuántos empleados necesitarás y cuales serán los costes de los mismos?
  • ¿Tienes una estrategia de marketing?

Como puedes ver, son preguntas muy sencillas a las que dar respuesta pero, en conjunto, nos dan la guía para un inicio próspero en tu negocio. 

Paso 2: Crear la marca de tu Box de CrossFit

El Branding de tu marca debe estar fuertemente enlazado al Plan de Negocio pues será el altavoz que comunicará tu marca ¿Ya sabes cómo te vas a llamar? Para escoger un nombre debes pensar cuales son los valores que deseas transmitir con tu marca y a partir de ahí construir tu relato.

Te recomendamos acudir a profesionales que te puedan ayudar en este proceso tan vital, al fin y al cabo es tu carta de presentación y es importante dar la mejor impresión posible. Del mismo modo, te recomendamos registrar la marca de manera oficial. 

Igualmente, te recomendamos iniciar tu camino como autónomo en este mismo momento; es el modo ideal para arrancar una empresa hasta que vemos que tiene una clara viabilidad económica y se pueda crear una Sociedad Limitada.

Paso 3: Debes afiliarte a CrossFit

Suena raro pero es una realidad. CrossFit es una marca registrada y como tal deberemos obtener los certificados y la afiliación para el uso de la maca de manera legal y registrada. 

Los requisitos mínimos son: tener un Coach de Nivel 1 que deberá haber superado un curso oficial de la marca que tiene un coste de 1.000€; y, por otro lado, pedir la licencia de uso de marca que serán 3.000€.

Paso 4: Escoger el local ideal para tu negocio

Este es un punto clave para tu empresa, tal vez de los más importantes junto al Plan de Negocio. Cómo emprendedor es uno de los elementos más difíciles de escoger y a la vez uno de los que supone una mayor inversión.

Te recomendamos prestar especial atención a 3 ítems básicos: cómo quieres que sea tu Box; dónde quieres que esté tu local; y, cuánto deseas invertir. 

¿Cómo quieres que sea tu local?

Debes decidir que necesidades de espacio presenta tu empresa  y a partir de ahí ver cuanto espacio va a requerir tu Box. Algunos consejos básicos a tener en cuenta para decidir el local de tu gimnasio puede ser la amplitud del espacio, la sonorización, el espacio para los vestuarios, aparcamiento, contemplar espacios al aire libre para entrenar, etc.

¿Dónde quieres que esté tu local?

La decisión inicial es decidir si quieres estar en un local a pie de calle o en un centro comercial, esto creará dos caminos diferentes con sendas oportunidades de mercado. 

¿Cuánto deseas invertir?

Suele ser el dato clave que, finalmente, nos permite escoger un local. Con las dos decisiones anteriores tendremos una lista de espacios y veremos si nuestro presupuesto se ajusta a alguna de las opciones ideales. 

Una vez tengas decidido el local deberás tener en cuenta también los costes de los seguros y las licencias 

Paso 5: Las instalaciones necesarias para tu Box

Los gastos de abrir un gimnasio, como sucede en todos los negocios, no se derivan solo de licencias y locales, si no que existen una serie de presupuestos reservados a las necesidades de nuestro negocio.

En el caso de un Box de CrossFit deberemos tener en cuenta la inversión en equipamientos para los entrenamientos y materiales para los usuarios. Aquí deberás decidir si realizas una inversión en materiales premium que puedan resultar de gran atractivo o prefieres iniciar tu camino de manera más ajustada y optar por materiales más económicos o incluso alquilarlos.

Material CrossFitt

Paso 6: El marketing, tu aliado para darte a conocer

Todos los aspectos físicos de tu local son de vital importancia pero necesitamos que se llene de clientes y fidelizarlos para que los ingresos y ls viabilidad del negocio vayan aumentando. 

El marketing te ofrecerá múltiples herramientas para crear una buena estrategia de ventas que te permita llenar tus clases, aumentar el número de miembros, vender productos… es decir, captar leads. Existen numerosos métodos pero será esencial cumplir los siguientes:

¿Dispones de una web propia?

Si no tienes tu propia página deberás crear una web con tu identidad, que muestre a tus clientes tu oferta y, de este modo, posicionarte en el mercado y los diferentes buscadores. La competencia, hoy en día, es elevada, por eso deberás tener un claro diferenciado para explotar en tu web y que los usuarios se decidan por tu Box de CrossFit.

Te recomendamos tener un blog propio en el que puedas ofrecer contenido de valor a tus miembros (esto te ayudará a posicionarte mejor en las búsquedas) y establecer relaciones con otros Boxes a través de posts colaborativos que enriquezcan tus lazos y la comunidad. 

¿Cómo están tus redes sociales?

Si no estás en RR.SS. no existes, es rotundo pero es real. Debes mostrarte y darte a conocer en los entornos digitales para que otras personas te encuentren y se interesen por ti. Estar en plataformas sociales no significa publicitar servicios constantemente, también se trata de generar una comunidad que interactúe, te recomiende y que participe de tus redes.

¿Debo estar en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, TikTok…? Déjate recomendar por profesionales del sector que te puedan recomendar que entornos son los adecuados para tu marca y como darles voz para tener éxito y atraer clientes. 

Google Business tu mejor aliado

No desaproveches las herramientas gratuitas de Google. Tener tu local registrado en este potente buscador te posicionará en sus mapas y ayudará a que cuando la gente te busque, aparezca tu empresa y todos tus datos de contacto y servicios. A demás, están las reseñas. Deberás gestionar las reseñas de tu local de la manera más eficiente posible, son un gran atractor.

¿Has hecho publicidad de tu local?

El marketing de pago, o SEM, es un modo de posicionarte a través de campañas pagadas en diferentes entornos digitales (también pueden ser entornos físicos). Es un gran modo de crecer en un momento inicial o de difundir campañas puntuales a lo largo de los diferentes momentos estacionales. 

Paso 7: Estás listo ¡Lánzate!

¡No esperes más! Tienes todo lo que necesitas para convertirte en un emprendedor y no estarás solo en el camino. Rodéate de profesionales que te ayuden en este camino, es el mejor modo de no perder el foco y de evitar gastos económicos innecesarios.

Y no te olvides de compartirlo si te ha resultado útil

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

¡Síguenos!




Utilizamos Cookies. Aquí tienes la Politica de Cookies    Configurar y más información
Privacidad