¿Cómo abrir un restaurante en España? Lo que necesitas saber antes de abrir un restaurante. 

¿Quieres abrir tu propio negocio? ¿No sabes cómo empezar? Sabemos las ganas que tienes de comenzar un negocio propio, pero es importante tomar en cuenta los diferentes factores que conlleva abrir un local desde cero, desde los requisitos y permisos que se requieren como el tipo de restaurante, personal y dinero que necesitas para cumplir esa meta soñada. Aquí te dejamos una guía para que empieces tu emprendimiento de la mejor forma. 

Plan de negocio para un Restaurante

Antes de empezar, lo primero es realizar un plan de negocio, en el cual evalúes los aspectos como: ubicación, estudio de mercado, tendencias, sector, tipo de comida, además de los recursos económicos con los que se cuenta, capital humano, técnico y aspectos legales. El análisis de estos factores hará que tengas claro el público objetivo, estructura del negocio y será importante para el éxito del mismo. 

Para desarrollar tu plan de negocio, debes responder a estas interrogantes: 

  1. ¿Qué quiero ofrecer? 
  2. ¿Quién es mi competencia? ¿En qué me diferencio de mi competencia?
  3. ¿Hay demanda suficiente de lo que ofrezco en la ubicación que quiero?

¿Comprar o alquilar un local

Si tienes suficiente presupuesto, lo ideal es comprar el local. En cambio si tu presupuesto es limitado, sería mejor que pienses en alquilarlo y no gastarte todo al iniciar al negocio. 

Permisos y licencias para abrir un restaurante. 

  • Alta de autónomo o registro mercantil: para ofrecer servicios a través de un local físico es necesario ser autónomo, ser sociedad limitada o realizar la inscripción en registro mercantil. 
  • Licencia de apertura y actividad para restaurante: no todos los locales están aptos para un restaurante o bar, es necesario que se cumplan ciertos requisitos para ejercer dicha actividad en el local. Por ejemplo, un local que antes era un centro de salud, probablemente no cumplirá con las ordenanzas y leyes para ejercer una actividad de restaurante. Por ello, es necesario solicitar una licencia de apertura y actividad. Se solicita en el ayuntamiento, en el área de urbanismo o en algunos consistorios específicamente en la oficina de medioambiente.  
  • Informe Técnico: necesitarás a un especialista (arquitecto, aparejador o ingeniero técnico acreditado) que realice un informe sobre los planos del local. 
  • Permiso de utilización de vías públicas: lo necesitarás si tu local tiene terraza. 
  • Licencia de Obra: si se requiere de modificaciones u obras para empezar la actividad. Es probable que necesites realizar algunas reformas o adaptaciones para que tu local pueda ser un restaurante que cumpla todas las órdenes municipales. 
  • Certificado de manipulación de alimentos: al tratarse de alimentos, las normas de manejo de comidas y bebidas son indispensables, los trabajadores deberán tener el certificado de manipulador de alimentos, además, se debe tomar en cuanto la ventilación y normas de seguridad, tipo de mobiliario y materiales. 
  • Alta de trabajadores y empresa en la seguridad social

Las comunidades autónomas también exigen en su mayoría los siguientes requisitos: 

  • Autorización sanitaria aprobada por la comunidad autónoma.
  • Hojas de reclamaciones a disponibilidad de los clientes. 
  • Identificación del restaurante en área visible. 
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Visibilidad de menús y cartas para los clientes.

Organización del personal y adquisición de mobiliario 

Tanto si el local es traspasado, comprado o alquilado, seguro tendrás que comprar mobiliario para adaptarlo al servicio que quieres dar (neveras, cocina, horno, cafeteras, muebles, decoración, etc). Además de determinar el personal mínimo necesario a contratar para llevar a cabo el servicio. Una vez crezca el negocio, puedes contratar más personal. 

Carta y organización dentro del local

Ya estás casi terminando, tienes casi todo para empezar. Debes definir la oferta culinaria que vas a ofrecer, colocación de precios y estudio de rentabilidad del negocio. Además de organizar las funciones, el servicio y el orden del local, quien se encarga de qué. Es importante tener muy claras las funciones de los miembros del equipo para dar un buen servicio. El personal debe ser empático, amigable, y hacer que el cliente se sienta atendido en todo momento y satisfecho para que vuelva en el futuro. 

Definición de estrategias de marketing y fidelización

Está todo listo, ya puedes abrir tu local, pero si el público no te conoce, no irán a tu local. Es necesario establecer un plan de marketing para atraer clientes a tu local de forma efectiva y fidelizarlos en el tiempo. Si no sabes cómo hacerlo o no tienes tiempo de llevar a cabo un plan de marketing, puedes contratar a especialistas profesionales que te ayudarán en ese aspecto. 

La pregunta del millón… ¿Cuánto dinero necesito para abrir un restaurante?

Según estadísticas del informe de Global Entrepreneurship Monitor del año 2019, el presupuesto medio de los empresarios para abrir un negocio era de 85.804 euros. Por supuesto, esta cifra engloba todo tipo de negocios, no necesariamente un restaurante. Una cifra más cercana para un restaurante sería entre 20.000 y 50.000 Euros. Y aun así, esta cifra dependerá de muchos factores: compra o alquiler del local, permisología, necesidad o no de obras y reformas, adquisición de mobiliario y maquinaria, entre otros. 

Ya está todo definido, solo esperamos que tu restaurante tenga éxito! 

Y no te olvides de compartirlo si te ha resultado útil

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

¡Síguenos!




Utilizamos Cookies. Aquí tienes la Politica de Cookies    Configurar y más información
Privacidad