Si estás pensando en realizar un cambio de uso con segregación en tu local y desconoces los pasos a realizar, estás en el lugar adecuado. En un mundo en constante evolución, los espacios comerciales han adquirido una importancia significativa en la configuración de nuestras comunidades. Un local comercial, ese lugar en el que alguna vez compartimos momentos especiales con amigos, puede cambiar de forma sorprendente con el tiempo.
La transformación de un local comercial en una vivienda con segregación, es una tendencia en auge en el mundo del urbanismo y la arquitectura. Esta tendencia es impulsada por la creciente demanda de espacios habitables y la búsqueda de alternativas sostenibles para el desarrollo urbano. Este proceso de adaptación permite que aquellos locales comerciales que han quedado obsoletos o vacíos, puedan ser reutilizados para brindar soluciones habitacionales.
La segregación consiste en la división física y legal de un espacio que originalmente estaba destinado para uso comercial en unidades residenciales independientes. Es decir, básicamente, dividir el local comercial en dos o más viviendas independientes, cada una de ellas con su referencia catastral y sus requisitos legales.

Pasos a seguir
El cambio de uso con segregación es un proceso arduo y complejo que requiere seguir una serie de pasos en un orden específico. Además, no podemos olvidarnos de las siempre presentes licencias necesarias para completar con éxito el proceso de cambio de uso.
A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir para realizar un cambio de uso con segregación de forma exitosa.
- Segregación catastral: se refiere al proceso de obtener una referencia catastral para cada vivienda resultante. Un catastro es un registro público que contiene información detallada sobre los bienes inmuebles, sus características físicas y su ubicación geográfica. Es utilizado por las autoridades gubernamentales con fines de valoración fiscal, planificación urbana y gestión de la propiedad. En este catastro, se proporciona una referencia catastral a cada vivienda. Esta referencia es el identificador oficial y obligatorio de cada bien inmueble. Consiste en un código alfanumérico que permite situar la propiedad inequívocamente en la cartografía catastral. Este paso es uno de los más importantes y los más complejos, ya que requiere realizar multitud de trámites que llevan un plazo de tiempo.
- Memoria cambio de uso y trámites: esta memoria es necesaria cuando se pretende cambiar la actividad económica que se realiza en un local comercial. Es un documento técnico que se presenta ante el Ayuntamiento o entidad municipal correspondiente para solicitar una modificación en el uso principal de un establecimiento. Además, proporciona detalles sobre la naturaleza del cambio propuesto, aparte de asegurar que el local cumple con los requisitos establecidos por las normativas urbanísticas y de uso del suelo. Si deseas realizar un cambio de uso en tu local comercial, deberás presentar esta memoria como parte del procedimiento administrativo. La memoria suele incluir información relevante sobre el local comercial, como su ubicación, dimensiones, descripción de la actividad actual y propuesta para la nueva. Por otra parte, puede requerir detalles sobre aspectos como el horario de funcionamiento, medidas de seguridad, requisitos de uso técnicos o cualquier otra información relevante. Los trámites que debes realizar están vinculados a la obtención de todas las licencias necesarias para el cambio de uso. Desde licencias que permiten la propia obra, hasta licencias que califican de “aptas” las nuevas viviendas.
- Obra cambio de uso: una vez realizados los pasos anteriores y completado todo el proceso, sólo queda dar a pie al inicio de la obra.
- Inspección con ECU: finalizada la obra, la Entidad de Colaboración Urbanística (ECU) realiza una inspección para verificar, inspeccionar y controlar que las viviendas resultantes cumplan con la normativa en el ámbito urbanístico municipal.
- Informe final y certificado de cambio de uso: realizada la inspección, si está todo correcto, obtienes el informe final con el respectivo certificado de cambio de uso. Esto garantiza que las nuevas viviendas cumplen con todos los requisitos legales y son aptas para la residencia.
En Localia somos especialistas en realizar todo el proceso, desde la obtención de todas las licencias necesarias hasta la realización de la obra.

En resumen, el cambio de uso con segregación es un proceso complejo que lleva bastante tiempo y requiere seguir una serie de pasos muy importantes. Debido a esto, te recomendamos, sin duda alguna, contactar con expertos inmobiliarios para obtener un asesoramiento profesional e información de calidad y actualizada.
Descárgate nuestra guía sobre el cambio de uso para aprender más sobre este tipo de proyectos. Échale un vistazo también a nuestros proyectos de inversión, puede que alguno te interese.
En Localia estamos comprometidos contigo. Encontramos el local ideal, realizamos la obra y obtenemos todas las licencias pertinentes por ti.
Visita nuestra web y síguenos en redes sociales.
0 comentarios