Accesibilidad de un local comercial 
Accesibilidad de un local

Entre los requisitos de accesibilidad que deben cumplir los locales comerciales en Madrid se encuentran:

  • Accesibilidad en la entrada al local, que debe estar libre de barreras arquitectónicas, contar con rampas, escaleras y otros elementos que faciliten el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Accesibilidad en el interior del local, que debe contar con pasillos amplios y sin obstáculos, zonas de descanso y baños adaptados a personas con discapacidad.
  • Señalización clara y visible que permita la orientación y el acceso al local a personas con discapacidad visual o auditiva.

Para obtener una licencia de accesibilidad en Madrid, es necesario presentar un proyecto técnico que cumpla con los requisitos de accesibilidad establecidos por la normativa. Este proyecto debe ser elaborado por un arquitecto o técnico especializado y debe incluir un plano detallado del local comercial con las medidas y características que garantizan su accesibilidad.

Accesibilidad de un local

Una vez presentado el proyecto técnico, se realiza una inspección del local para verificar que se han cumplido todos los requisitos de accesibilidad. Si todo está en orden, se concede la licencia de accesibilidad correspondiente.

¿Qué medidas tiene que cumplir una rampa de accesibilidad a un local?

Para que una rampa de accesibilidad a un local cumpla con las medidas requeridas, debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Longitud de la rampa: la longitud máxima de una rampa sin descanso no debe superar los 9 metros. Si la rampa supera esta longitud, se deben incluir descansos intermedios que no superen los 4,5 metros de longitud.
  • Pendiente de la rampa: la pendiente máxima permitida en una rampa de accesibilidad es del 12%, aunque lo recomendable es no superar el 8% para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. En cualquier caso, la pendiente no puede ser mayor al 2% en el tramo horizontal de aproximación y salida de la rampa.
  • Ancho de la rampa: la anchura mínima recomendada para la rampa es de 1,20 metros. Si la rampa está destinada al uso de sillas de ruedas y otras ayudas técnicas, el ancho mínimo debe ser de 1,50 metros.
  • Barandillas: la rampa debe estar equipada con barandillas a ambos lados de la rampa para proporcionar apoyo a los usuarios. Las barandillas deben tener una altura mínima de 90 cm y una separación máxima entre los elementos de la barandilla de 12 cm.
Accesibilidad de un local
  • Superficie de la rampa: la superficie de la rampa debe ser antideslizante y resistente a la intemperie. Se recomienda que la superficie de la rampa sea lisa, sin ranuras ni agujeros que puedan dificultar el paso de sillas de ruedas.
  • Zona de apoyo y de giro: al final de la rampa se debe disponer de una zona de apoyo y de giro de al menos 1,50 metros de ancho y 1,50 metros de largo.
  • Señalización: la rampa debe estar señalizada claramente mediante símbolos internacionales de accesibilidad y con una iluminación adecuada.
  • Espacio libre de obstáculos: la rampa y su zona de influencia deben estar libres de obstáculos que dificulten el acceso de personas con movilidad reducida.

Es importante tener en cuenta que estas especificaciones técnicas pueden variar según las normativas y regulaciones locales, por lo que se debe consultar la legislación vigente en cada caso.

Y no te olvides de compartirlo si te ha resultado útil

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

¡Síguenos!




Utilizamos Cookies. Aquí tienes la Politica de Cookies    Configurar y más información
Privacidad