¿Te has decidido finalmente a montar tu negocio en el sector de los salones de belleza? ¿Quieres abrir una peluquería por tu cuenta y no sabes por dónde empezar?
Si tienes experiencia en este sector y has decidido dar el paso de montar tu propio negocio, te contamos aquí todos los pasos, requisitos y trámites que tendrás que completar para llevar a cabo este interesante proyecto, cuya rentabilidad suele ser muy alta.

En este artículo te hablaremos sobre el local, el plan de negocio, el presupuesto que debes manejar, los permisos que deberás solicitar, etc. Todo para responder a las preguntas más comunes que se hacen los emprendedores que quieren comenzar en este mundo.
Abrir una peluquería: Pasos previos para cualquier negocio
- Define tu modelo de negocio: Para esto tendrás que plantearte qué tipo de peluquería vas a montar, si será femenina, masculina o unisex; si vas a ofrecer otros servicios de belleza como por ejemplo manicura, maquillaje, etc; incluso si pondrás los productos que utilices a la venta para que tus clientes puedan utilizarlos también en sus casas.
- Determina la inversión inicial que vas a necesitar y que puedes asumir: Tendrás que hacer un buen estudio de tus finanzas, y valorar entre otras muchas cosas, si ya tienes un local, o necesitas adquirir uno, tanto si es alquilado como adquirido en propiedad; además, tienes que ver si necesitará alguna reforma para que se adecúe a tu negocio; valora todo el equipo y los productos de cuidado del cabello que tendrás que comprar en un principio. Recuerda que existen ayudas por parte de los distintos gobiernos (tanto a nivel nacional como autonómico) que pueden ayudarte cuando decides emprender un negocio
- Escoge el local: Necesitarás un local, pero no vale cualquiera. Escoger el mejor lugar para abrir una peluquería es un punto clave para llegar al mayor número de posibles clientes. Si está cerca de otros negocios relacionados con el sector de la moda o belleza, mucho mejor, ya que esa zona ya atrae a potenciales clientes que se preocupan por su aspecto también a tu negocio.

Requisitos técnicos y legales
- Solicita la licencia de apertura al ayuntamiento: En este sentido, cada localidad tiene sus propias normas y restricciones, aunque, en general, hay que presentar una declaración responsable o solicitar una licencia de apertura. En el caso de que se tenga que solicitaran licencia, son trámites algo complejos en los que es necesario presentar más documentación, por eso te recomendamos que o bien te armes de paciencia, o solicites la ayuda de profesionales para que tramiten todos los papeles necesarios, y esperes a la resolución de la misma.
- Licencia de actividad: Algunas comunidades y ayuntamientos pueden solicitar una licencia de actividad en base a los metros cuadrados de los que disponga el local. Nuevamente te recomendamos ponerte en manos de profesionales que te asesorarán de las especificaciones de tu local y las necesidades que debes cubrir.
- Presenta el proyecto técnico: Si vas a realizar alguna reforma o trabajo en el local, debes presentar también al ayuntamiento el proyecto técnico del mismo firmado por un arquitecto o si has solicitado la reforma a un estudio de arquitectura, te lo tramitarán ellos mismos. Así, quedará demostrado que los cambios que se realicen en la peluquería estarán conformes a la legalidad y el local quedará correctamente acondicionado para que llevar a cabo la actividad.

Figura jurídica
- Trabaja como autónomo: Suele ser la opción más común entre los peluqueros y peluqueras más nóveles. Esta opción es la más utilizada ya que los trámites a realizar son muy sencillos y los nuevos autónomos se pueden beneficiar, además, de descuentos en la cuota con tarifas reducidas durante los 2 primeros años. (Puedes consultar más información al respecto en la página de del SEPE)
- Monta una Sociedad Limitada: En el caso de que pienses que tu peluquería tendrá un volumen de negocio elevado, con un buen número de trabajadores, puedes optar por la forma jurídica de Sociedades Limitadas. Es una opción que debes valorar principalmente a partir de ciertos ingresos (unos 50.000 euros anuales), ya que sale más rentable pagar el Impuesto de Sociedades que el IRPF. El inconveniente de esta opción con respecto a trabajar como autónomo, es que es mas complejo y con más documentación que presentar (y también más caro).
- Hazte franquiciado: Otra opción sería ejercer en tu local a cambio del pago de un canon a la empresa matriz. En este caso, la empresa franquiciadora debería abastecerte con todo lo necesario para la actividad. Esos sí, deberás amoldarte a las líneas de dirección de la empresa en cuanto a imagen de la marca y del local, servicios ofrecidos, precios, etc.

El marketing de tu negocio
- Elige un nombre: Es un paso fundamental y aunque pueda parecer simple hay varios aspectos a tener en cuenta. Nosotros te recomendamos que sea corto, original (que no existan otros negocios con ese nombre) y, además, que sea fácil de recordar.
- Define la imagen de marca: La imagen de tu marca es la manera en que los demás conocen y perciben tu negocio. Pero una marca es mucho más que el diseño de un logotipo, el nombre, los colores, la decoración del local e incluso los uniformes que utilizarás formarán parte de tu imagen corporativa. Piensa en el público objetivo al que quieres dirigirte y qué imagen quieres que se lleven de tu negocio para desarrollar todos estos conceptos.
- Diseña una estrategia de marketing: cuando empiezas desde cero lo primero que necesitas es dar a conocer tu negocio para que los clientes comiencen a llegar a tu local. Tienes muchas opciones en este sentido, las que te podemos recomendar es que primero abras una cuenta de tu negocio (o una personal pero que se centre en tu trabajo como peluquero o peluquera), pídele a tus clientes que compartan su experiencia en tu local, crea alguna pequeña campaña a través redes sociales para darte a conocer a un mayor público, publicita a nivel local la nueva apertura de tu negocio, etc. Lo importante es que le des importancia a las acciones de marketing desde un principio para que el negocio arranque con la mayor fuerza posible.

Esperamos que te haya servido para tener más claro cómo abrir una peluquería y comenzar a ser tu propio jefe. Ahora ya solo te falta mostrar tu habilidad con el peine y las tijeras para que tu negocio triunfe.
0 comentarios